lunes, 20 de febrero de 2012

Sistemas y Subsistemas

SISTEMA:
Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.

Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software)

Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y partes, y a la vez puede ser parte de un supersistema

Los sistemas tienen límites o fronteras (Ver: frontera de un sistema), que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.

El ambiente es el medio en externo que envuelve física o conceptualmente a un sistema. El sistema tiene interacción con el ambiente, del cual recibe entradas  y al cual se le devuelven salidas. El ambiente también puede ser una amenaza para el sistema.


SUBSISTEMA:
Cada uno de los componentes principales de un sistema se llama subsistema. Cada subsistema abarca aspectos del sistema que comparten alguna propiedad común.

entonceses un conjunto de elementos ordenados o funciones relacionados para cumplir con un propósito o fin determinado y cuyas partes deben reunir ciertas condiciones de tal manera que se complementen formando el sistema

jueves, 9 de febrero de 2012


EN BUSCA DE UN NUEVO AÑO

 SIN PROMETER, NI JURAR, SIN PENSAR

EN CAER, SUFRIR , LASTIMAR, ODIAR

 SIMPLEMENTE EN CREER, AMAR,

PERDONAR Y OLVIDAR….....

BIENVENIDOS A

8A

Sistemas y Subsistemas

Un sistema  es un conjunto ordenado de elementos que están interrelacionados y que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Otra manera de definir un sistema es describirlo como el conjunto de elementos, partes o unidades que componen un todo. Un sistema es una parte del universo con una limitada extensión en cuanto al espacio y tiempo. Los sistemas presentan límites o fronteras, que son barreras entre el sistema y el ambiente. Esos límites marcan todo aquello que está dentro y fuera del sistema. La materia, energía y recursos que entran y salen de un sistema lo hacen a través de esos límites.
Cada una de las partes que forma el sistema tiene una función específica, pero para mantener el conjunto en funcionamiento unas dependen de otras, es decir, actúan de manera integrada. 
Para poder analizar un sistema se hace necesario conocer sus componentes y las relaciones existentes entre esos componentes. Además, de esa forma se llega a conocer la estructura de ese sistema. De acuerdo a su origen, un sistema puede ser
 natural y artificial (hecho por el hombre) o híbrido (una combinación de los dos anteriores). Es así que un sistema natural puede ser representado por un lago, un río, una planta o un animal, un sistema artificial por una escuela, un automóvil o una computadora y un sistema híbrido por una central hidroeléctrica. Respecto de su funcionamiento, los sistemas pueden ser aislados , cerrados o abierto. Son aislados cuando su frontera o límite impide cualquier tipo de intercambio, ya sea de materia, energía, recurso o información. Por lo tanto, no reciben ningún recurso externo por ser herméticos a cualquier acción del ambiente. Un ejemplo de sistema aislado sería una reacción química que tenga lugar en un recipiente totalmente sellado. Un sistema es cerrado cuando su límite solo permite el intercambio de energía, por ejemplo, una olla a presión.