tecnologia
viernes, 8 de junio de 2012
miércoles, 6 de junio de 2012
Estos Son Nubarrones Que Amenazan El Futuro Del Facebook
Tras la desastrosa salida a bolsa de Facebook, que puso en evidencialos problemas que tiene la red social para monetizar a sus usuarios móviles, han seguido surgiendo dudas sobre la verdadera salud del negocio. Dos noticias ocurridas este martes profundizan las inquietudes.
Por una parte, un estudio de Reuters eIpsos en Estados Unidos mostró que solo uno de cada cinco usuarios de Facebook ha hecho alguna compra influenciado por un anuncio o un comentario en la red social. Esta cifra pone de nuevo sobre la mesa la cuestión sobre si la publicidad de Facebook, la principal herramienta que tiene el sitio para generar ingresos y monetizar sus más de 900 millones de usuarios, es efectiva o no.
La encuesta atiza la polémica que surgió luego de que General Motors, una de las empresas con mayor presupuesto de inversión en publicidad en Estados Unidos, decidiera retirar sus anuncios del sitio porque, según afirmó, eran poco efectivos. Reuters señala que “no todo el mundo está convencido de que la compañía haya descubierto cómo trasladar su popularidad en un negocio que pueda justificar su elevada valuación”.
El mismo estudio mostró que el 34% de los usuarios pasan menos tiempo en el sitio que hace seis meses.Las razones que aducen ellos para disminuir su tiempo en la red social es que, a su juicio, es ‘aburrida’, ’no es relevante’ o ‘no es útil’. Además, el 21% del total de encuestados manifestó que no tenía cuenta en Facebook.
Pese a esto, la red social sigue teniendo su nicho: dos de cada cinco encuestados afirmó que utilizaba la red social todos los días, y el 20% de los usuarios dijo haber incrementado su tiempo de uso con respecto a los pasados seis meses.
lunes, 20 de febrero de 2012
Sistemas y Subsistemas
SISTEMA:
Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.
Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software)
Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y partes, y a la vez puede ser parte de un supersistema
Los sistemas tienen límites o fronteras (Ver: frontera de un sistema), que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.
El ambiente es el medio en externo que envuelve física o conceptualmente a un sistema. El sistema tiene interacción con el ambiente, del cual recibe entradas y al cual se le devuelven salidas. El ambiente también puede ser una amenaza para el sistema.
SUBSISTEMA:
Cada uno de los componentes principales de un sistema se llama subsistema. Cada subsistema abarca aspectos del sistema que comparten alguna propiedad común.
entonceses un conjunto de elementos ordenados o funciones relacionados para cumplir con un propósito o fin determinado y cuyas partes deben reunir ciertas condiciones de tal manera que se complementen formando el sistema
Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.
Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software)
Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y partes, y a la vez puede ser parte de un supersistema
Los sistemas tienen límites o fronteras (Ver: frontera de un sistema), que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.
El ambiente es el medio en externo que envuelve física o conceptualmente a un sistema. El sistema tiene interacción con el ambiente, del cual recibe entradas y al cual se le devuelven salidas. El ambiente también puede ser una amenaza para el sistema.
SUBSISTEMA:
Cada uno de los componentes principales de un sistema se llama subsistema. Cada subsistema abarca aspectos del sistema que comparten alguna propiedad común.
entonceses un conjunto de elementos ordenados o funciones relacionados para cumplir con un propósito o fin determinado y cuyas partes deben reunir ciertas condiciones de tal manera que se complementen formando el sistema

jueves, 9 de febrero de 2012
Sistemas y Subsistemas
Un sistema es un conjunto ordenado de elementos que están interrelacionados y que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Otra manera de definir un sistema es describirlo como el conjunto de elementos, partes o unidades que componen un todo. Un sistema es una parte del universo con una limitada extensión en cuanto al espacio y tiempo. Los sistemas presentan límites o fronteras, que son barreras entre el sistema y el ambiente. Esos límites marcan todo aquello que está dentro y fuera del sistema. La materia, energía y recursos que entran y salen de un sistema lo hacen a través de esos límites.
Cada una de las partes que forma el sistema tiene una función específica, pero para mantener el conjunto en funcionamiento unas dependen de otras, es decir, actúan de manera integrada.
Para poder analizar un sistema se hace necesario conocer sus componentes y las relaciones existentes entre esos componentes. Además, de esa forma se llega a conocer la estructura de ese sistema. De acuerdo a su origen, un sistema puede ser natural y artificial (hecho por el hombre) o híbrido (una combinación de los dos anteriores). Es así que un sistema natural puede ser representado por un lago, un río, una planta o un animal, un sistema artificial por una escuela, un automóvil o una computadora y un sistema híbrido por una central hidroeléctrica. Respecto de su funcionamiento, los sistemas pueden ser aislados , cerrados o abierto. Son aislados cuando su frontera o límite impide cualquier tipo de intercambio, ya sea de materia, energía, recurso o información. Por lo tanto, no reciben ningún recurso externo por ser herméticos a cualquier acción del ambiente. Un ejemplo de sistema aislado sería una reacción química que tenga lugar en un recipiente totalmente sellado. Un sistema es cerrado cuando su límite solo permite el intercambio de energía, por ejemplo, una olla a presión.
Cada una de las partes que forma el sistema tiene una función específica, pero para mantener el conjunto en funcionamiento unas dependen de otras, es decir, actúan de manera integrada.
Para poder analizar un sistema se hace necesario conocer sus componentes y las relaciones existentes entre esos componentes. Además, de esa forma se llega a conocer la estructura de ese sistema. De acuerdo a su origen, un sistema puede ser natural y artificial (hecho por el hombre) o híbrido (una combinación de los dos anteriores). Es así que un sistema natural puede ser representado por un lago, un río, una planta o un animal, un sistema artificial por una escuela, un automóvil o una computadora y un sistema híbrido por una central hidroeléctrica. Respecto de su funcionamiento, los sistemas pueden ser aislados , cerrados o abierto. Son aislados cuando su frontera o límite impide cualquier tipo de intercambio, ya sea de materia, energía, recurso o información. Por lo tanto, no reciben ningún recurso externo por ser herméticos a cualquier acción del ambiente. Un ejemplo de sistema aislado sería una reacción química que tenga lugar en un recipiente totalmente sellado. Un sistema es cerrado cuando su límite solo permite el intercambio de energía, por ejemplo, una olla a presión.

lunes, 23 de enero de 2012
Asi funciona el diseño web adaptable
Marcelo Rincón un cliente y gran conocedor del tema de usabilidad me mostró una nueva tecnología para desarrollar sitios Web que me dejó impactado. Me refiero a la tecnología llamada Responsive Web Design, que algunos llaman en español Diseño Web Adaptable.
1. Qué es el Responsive Web Design
El Responsive Web Design permite crear sitios Web que se adaptan al ancho del dispositivo en que se esté navegando, lo que permite tener un único diseño para PC, mobile y tabletas.
Un aspecto muy interesante de esta nueva tecnología es que no solamente cambia el diseño cuando cambia el ancho del dispositivo, sino que también se ajusta el tamaño de las imágenes2. Beneficios del Responsive Web Design
fecha de publicacion: enero 23 2012
fecha de ocurrencia: 19 de octubre 2011
1. Qué es el Responsive Web Design
El Responsive Web Design permite crear sitios Web que se adaptan al ancho del dispositivo en que se esté navegando, lo que permite tener un único diseño para PC, mobile y tabletas.
Un aspecto muy interesante de esta nueva tecnología es que no solamente cambia el diseño cuando cambia el ancho del dispositivo, sino que también se ajusta el tamaño de las imágenes2. Beneficios del Responsive Web Design
- Reducción de costos. Se reducen los costos ya que hasta hoy se debe hacer un portal para la Web y otro para dispositivos móviles. Esto origina mayores costos de creación y mantenimiento de la información.
- Eficiencia en la actualización. El sitio solo se debe actualizar una vez y se ve reflejada en todas las plataformas. Cuando tenemos los portales independientes para Web y Mobile se debe realizar la actualización dos veces lo que crea la necesidad de mayor cantidad de recursos y posibilidad de error.
- Mejora la usabilidad y conversión. Esta tecnología aporta a la usabilidad y la conversión. Se han hecho estudios que demuestran que cuando se aprovecha toda la pantalla del visitante aumenta la conversión.
- Impacto en el visitante. Esta tecnología por ser nueva genera impacto en las personas que la vean en acción, lo que permitirá asociar a la marca con creatividad e innovación.
fecha de publicacion: enero 23 2012
fecha de ocurrencia: 19 de octubre 2011
jueves, 27 de octubre de 2011
- Se dice que la Revolución Industrial fue un proceso porque el paso del trabajo manual al de la máquina se dió progresivamente.
Las primeras máquinas de hilar era muy rudimentarias, a menudo se rompían y su tamaño y precio permitían su funcionamiento en los pequeños talleres domésticos. A medida que estas máquinas se fueron perfeccionando aumentaron su tamaño y nivel de producción y poco a poco comenzaron a trasladarse a las primeras fábricas, las cuales eran en realidad grandes edificios subdivididos en los que funcionaba más de una empresa, cuyos propietarios pagaban un alquiler y no poseían el lugar.
En los comienzos del trabajo en las fábricas no vemos aún una masa de trabajadores campesinos que se dirigen a las ciudades en busca de trabajo, esto se produce también paulatinamente - que cambios hubo durante la revolución industrial:A partir del siglo XVIII se inicia en Europa un proceso de cambio económico llamado la revolución industrial. Este cambio producirá la desaparición de la sociedad tradicional basada en lo rural y controlada por la nobleza y la aparición de la sociedad moderna, basada en la industria y en el control de otra clase social, la burguesía. Es el origen de nuestra sociedad actual.
- que materias primas se utilizaban en esa época :El origen se encuentra en la Inglaterra de medidas del siglo XVIII, donde por vez primera se empiezan a utilizar nuevas fuentes de energía y nuevas máquinascomo la de la foto, que producen una gran mejora en la productividad industrial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)